Contiene péptidos de colágeno marino.
Envío gratis para que lo disfruten tu pelo, piel y uñas
Si tu pedido supera los 39,95€, tendrás los gastos de envío gratis
Contiene péptidos de colágeno marino.
Complemento alimenticio para mejorar la elasticidad de...
Pionera en el mercado de la cosmética
Alivia y reduce las molestias cotidianas.
Crema de acción día y noche.
Contiene Biotina.
Fáciles de tomar.
Si te gusta el chocolate este colágeno es para ti.
Fácil de disolver.
Para el correcto funcionamiento de huesos, piel y...
Complemento alimenticio para mejorar la elasticidad de...
Colágeno marino con magnesio en comprimidos.
Mantiene el cabello en condiciones normales.
Colágeno Hidrolizado.
Pionera en el mercado de la cosmética
Contiene Biotina.
Suplemento alimenticio.
Fáciles de tomar.
Envío gratis para que lo disfruten tu pelo, piel y uñas
Si tu pedido supera los 39,95€, tendrás los gastos de envío gratis
Estás en Colágeno.es, la tienda online de colágenos perfecta. Trabajamos con las mejores marcas del sector para ofrecerte toda la calidad en una misma web. Aquí podrás encontrar colágenos de diferentes tipos, marinos y porcinos. ¿Quieres saber más?
El colágeno es la proteína más abundante de nuestro organismo representando el 33% del total de las proteínas de las que disponemos, de manera natural, en el cuerpo humano.
El colágeno es un componente esencial para el mantenimiento en correcto estado de los huesos, piel y articulaciones (ligamentos, tendones y cartílagos), además de formar parte de la pared de los vasos sanguíneos, de la córnea ocular, encías y cuero cabelludo.
Entre sus funciones, también destaca la protección que ofrece tanto a músculos como a órganos vitales.
La fuente natural de obtención de esta proteína se encuentra principalmente en la piel y articulaciones (cartílago) de los mamíferos (pollo, vaca, buey, cerdo, etc.) y en el pescado (piel y espinas).
El colágeno de los mamíferos (básicamente bovino y porcino) se distingue por ser más resistente a la desnaturalización que se produce a altas temperaturas en las proteínas.
Por su parte, el procedente de las especies marinas (básicamente peces), por su estructura de enlaces entre los átomos, tiene una ventaja tecnológica nada despreciable: su mayor solubilidad, que facilita la obtención del gel de colágeno.
a) Colágeno animal terrestre
La materia prima usada para la obtención de colágeno bovino es piel de vaca, que una vez esterilizada y transformada pasa a ser formar parte de una formulación de uso cosmético. Este proceso tecnológico, con finalidad estética, fue avalado hace tres décadas por la Food and Drugs Administration norteamericana (un organismo de referencia en Europa).
b) Colágeno marino
En cuanto al colágeno marino, conviene desmentir una falsa creencia que habla de que procede de algas. Su origen son las espinas, escamas y pieles de peces.
En cuanto a calidad de sus aminoácidos y biodisponibilidad desbanca a los de bovino y porcino. El colágeno marino pertenece al tipo I (entre los 21 que están catalogados), el más abundante en el cuerpo humano, contribuyendo a una piel tersa, un tejido conectivo firme y unos huesos compactos.
Su absorción se estima una vez y media más eficaz más que la del bovino y el porcino, motivo por el cual se considera, para uso preventivo, mejor fuente de colágeno.
De hecho, la mejor asimilación de la proteína de origen marino puede cifrarse en alrededor de un 20 % con respecto a la de cerdo y bovino.
Funcionalmente, lejos de su mera sustitución, estimula la producción endógena de colágeno, contribuyendo así a la integridad de huesos y articulaciones y a amortiguar procesos degenerativos como la osteoporosis y la artrosis.
Pero podemos atribuir al colágeno marino otras virtudes como:
El colágeno posee una doble función: Aporta cohesión a los diferentes tejidos, lo que supondría un elemento de sostén y por otro lado, aporta flexibilidad y elasticidad a los diferentes tejidos.
El colágeno, también posee la capacidad de unirse a otro tipo de sustancias: Minerales en caso de los huesos, con condroitina en caso de las articulaciones o elastina para formar a piel.
La síntesis de colágeno endógeno, comienza a descender a partir de los 30 años, este descenso se traduce en perdida de elasticidad de la piel, molestias musculares o rigidez en las articulaciones.
Diversos estudios han demostrado que el consumo de colágeno (de fácil asimilación) puede ayudar a reducir el descenso de síntesis endógena, ayudando, por tanto a la piel, articulaciones, ligamento….
De manera general, nuestro cuerpo empieza a reducir la síntesis de colágeno a partir de los 25-30 años. Pero no es hasta los 45-50 años cuando esta pérdida progresiva de colágeno en los tejidos se empieza a hacer visible en forma de molestias y dolor articular (artrosis), pérdida de masa ósea (osteoporosis), arrugas y envejecimiento de la piel.
Es cierto que, tradicionalmente, la falta o ausencia de colágeno se identificaba como un signo de la edad, pero, en la actualidad, estos síntomas se aceleran por otros factores como el ejercicio físico intenso, una alimentación desequilibrada o la escasez de alimentos ingeridos con contenido en colágeno, como son la carne magra (pollo, pavo, conejo…), el pescado azul, la cebolla o la casquería, muy poco común en nuestra dieta diaria (callos, morro, manitas de cerdo…).