A continuación, te damos las principales razones por las que es muy importante evitar el déficit de colágeno en nuestro organismo.
- Las personas que tienen un nivel óptimo de colágeno en su cuerpo sufren menos dolores articulares y musculares.
- El colágeno consigue que nuestras uñas y nuestro pelo estén y crezcan más sanos y fuertes.
- Es una proteína muy importante para ayudar a nuestro cuerpo a recuperarse con mayor facilidad después del ejercicio físico intenso.
- Refuerza las estructuras de la piel y por lo tanto funciona como un cicatrizante y regenerante natural frente a lesiones cutáneas o quemaduras solares.
- Si conseguimos que nuestro cuerpo mantenga un nivel óptimo de colágeno en todas sus estructuras, entre ellos, huesos, cartílagos y articulaciones seremos menos propensos a sufrir daños como roturas de fibras o huesos.
- Tu piel estará más nutrida, si aportamos y potenciamos su producción en nuestro organismo, principalmente a partir de los treinta años. Como proteína vertebradora de las diferentes estructuras del cuerpo ayuda a que nuestra piel esté más firme, minimizando arrugas y líneas de expresión.
¿Qué hay que tener en cuenta en la elección de un suplemento de colágeno?
¿Cómo hacer una buena elección cuando necesitamos incorporar a nuestra dieta un complemento de colágeno?
Un buen complemento de Colágeno depende en gran medida de su procedencia, calidad y asimilación, y no menos importante la combinación de éste con otros nutrientes como son la Vitamina C, el Ácido Hialurónico o el Magnesio.
En definitiva, nuestra decisión a la hora de optar por uno u otro colágeno se reduce a cinco razones:
1. Colágenos Porcinos VS Colágenos Marinos
Un reciente estudio, J Agric Food Chem 55(4) 1532-1535 (2007), ha demostrado que el colágeno marino se asimila más fácilmente que otras fuentes de colágeno, como el porcino.
2. Colágeno Hidrolizado Enzimáticamente
Se trata de un sistema único que consiste en romper las moléculas de colágeno de pescado en unas más pequeñas, a las que llamaremos péptidos de colágeno, más fácilmente asimilables por el organismo. La ruptura en moléculas más pequeñas permite una disolución perfecta en agua, leche, zumos o infusiones.
3. Colágeno y Vitamina C
La EFSA, European Food Safety Authority, recomienda el consumo de Vitamina C, ya que contribuye a la formación del colágeno, el cual entra a formar parte de cartílago, huesos y piel.
4. Refuerzo de colágeno con ácido Hialurónico
El ácido hialurónico es un carbohidrato producido por nuestro cuerpo cuya función más importante es la retención de agua, llegando a absorber hasta 1.000 veces su peso.
Se encarga, también, de transportar nutrientes y deshechos allí donde no llega el riego sanguíneo. Se encuentra en ojos, articulaciones, líquido sinovial y piel. Al igual que con el colágeno, con el paso del tiempo nuestro organismo va reduciendo la síntesis de ácido hialurónico. Por esta razón, es muy recomendable suplementar en la dieta colágeno y ácido hialurónico, simultáneamente.
5. Mejor con Magnesio
El Magnesio es un mineral esencial para el organismo, puesto que entra a formar parte de los huesos.
Su aporte ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, contribuyendo al equilibrio electrolítico y al metabolismo energético normal.
Además, contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso, al funcionamiento normal de los músculos, así como a la síntesis proteica normal y a la función psicológica normal.
También, es importante destacar que contribuye al mantenimiento de los huesos y los dientes en condiciones normales y al proceso de división celular.
Asimilación del colágeno
La eficacia de un suplemento basado en colágeno no depende tanto de su origen como del contenido que incorpore de colágeno auténticamente biodisponible, es decir, asimilable por el organismo, y de bajo peso molecular.
Esto, a su vez, está relacionado con el proceso de hidrolización enzimática al que debe ser sometido. ¿Por qué? Porque, así, nos aseguramos de que la proteína se ha fragmentado en moléculas más pequeñas llamadas péptidos que hacen que sean más fácilmente asimilables por nuestro organismo.
Concretamente, se convierte en una sustancia apta para ser absorbida en el tracto intestinal y alcanzar el torrente circulatorio con destino a todos los tejidos, donde el colágeno vuelve a sintetizarse para desarrollar su misión.
¿Cuándo es más recomendable tomar colágeno?
La cantidad mínima recomendada de colágeno es de unos 10 gramos al día. Y el mejor momento del día para ingerirlo es el desayuno para potenciar su asimilación y digestión.
Es aconsejable para:
- Aquellas personas que estén interesados en mantener en buen estado sus huesos y articulaciones, así como la apariencia de su piel y cabello.
- Quienes lleven a cabo una dieta baja en colágeno.
- Deportistas con importante desgaste físico de manera diaria.